La Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE) es una fundación privada de carácter social y sanitario, sin ánimo de lucro, consituida en diciembre de 1998, a iniciativa del entonces Ministerio de Sanidad y Consumo y con la participación de las principales compañías que investigan y comercializan antirretrovirales. En la actualidad participan las siguientes compañías: Abbott Laboratories, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Gilead Sciences, Glaxo Smith Kline, Janssen Cilag, Merck Sharp & Dohme España y Roche Farma.
FIPSE supone la confluencia del Ministerio de Sanidad y Política Social y de las compañías implicadas, en una tarea común de participación, para sumar y coordinar los esfuerzos que se realizan en la lucha contra el sida, especialmente en los aspectos de investigación de esta enfermedad. Se cumple así una de las recomendaciones emitidas por ONUSIDA y la Cumbre de Jefes de Estado, de París en 1994, en la que participó España, de movilizar recursos públicos y privados para luchar contra la epidemia de la infección por VIH/sida.
Los fines generales de FIPSE se resumen en:
· Potenciar la investigación española sobre la infección por VIH/sida en sus aspectos básicos, clínicos, epidemiológicos, preventivos, económicos y sociales.
· Reforzar la conexión entre la investigación, la evaluación de la misma y la toma de decisiones de política sanitaria en materia de VIH/sida. FIPSE está especialmente interesada en el establecimiento de líneas de investigación que supongan una repercusión directa en la epidemia que permitan conocerla mejor y desarrollar por ello estrategias preventivas efectivas.
Desde su fundación en 1998 FIPSE se ha consolidado como la primera agencia financiadora de la investigación sobre el VIH/SIDA en nuestro país. Actualmente la investigación sobre el VIH/SIDA se financia en convocatorias abiertas a nivel nacional mediante tres vías:
- Proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de las convocatorias del Plan Nacional y del Fondo de Investigaciones Sanitarias que totalizan 1,5M€ anuales.
- Las redes temáticas de investigación cooperativa del Instituto de Salud Carlos III que financia la Red de Investigación en SIDA con un total de 2,2 M€ anuales.
- FIPSE que financia proyectos de investigación con un presupuesto anual de 3M€.
FIPSE aporta por tanto el 40% del presupuesto total de investigación sobre el VIH/SIDA ofertado en convocatorias públicas nacionales de concurrencia abierta y competitiva.
La financiación aportada por FIPSE complementa de manera muy adecuada otras convocatorias públicas ya que FIPSE contempla el apoyo a proyectos de investigación en ciencias sociales y estructuras de cohortes difíciles de financiar por otras convocatorias. En las áreas de investigación clínica y básica FIPSE permite la contratación de personal investigador, aspecto éste muy restringido en otras convocatorias de proyectos, y que ha permitido formar toda una generación de jóvenes investigadores en el área del VIH/SIDA.
En sus diez años de existencia FIPSE ha financiado 250 proyectos de investigación, formado más de 100 investigadores y ha contribuido de manera decisiva a colocar a España en el mapa de los países avanzados en la investigación sobre el VIH/SIDA.
A lo largo de esta década, FIPSE ha destinado 12.078.000 euros a la financiación de becas y contratos jóvenes investigadores a través de los proyectos de investigación financiados. Desde su primera convocatoria FIPSE promocionó la contratación de jóvenes investigadores pre-doctorales. En la segunda convocatoria, se abrió la posibilidad a los grupos investigadores de contratar también a personal postdoctoral.
La importancia que el Patronato ha dado siempre a la formación como apuesta de futuro se ha traducido en la dedicación al capítulo de personal de un 53% de todos los recursos asignados. Este notable refuerzo ya está dando sus resultados traducidos en que algunos investigadores que comenzaron en las primeras convocatorias como pre-doctorales hayan podido realizar sus tesis y, ya con el grado de doctor, se hayan presentado como investigadores prin- cipales a las últimas convocatorias. Algunos de ellos, todavía pocos, han conseguido superar el proceso de evaluación en concurrencia con investigadores de prestigio reconocido.
Por estos resultados consideramos que FIPSE ha sido una empresa de éxito que gracias a su profesionalidad ha permitido generar proyectos de gran calidad científica.
España esta atravesando por una situación económica muy delicada y esto afecta tanto a instituciones públicas como privadas. Posiblemente se harán mas recortes en el campo de la I+D. La desaparición de FIPSE o la disminución sustancial de su capacidad de apoyo a la investigación supondría un daño irreparable a la investigación de nuestro país en el área del VIH/SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario