VIHaldia.es

lunes, 1 de noviembre de 2010

Congreso Nacional de GESIDA


El 2º Congreso Nacional de GESIDA, tendrá lugar en Madrid los días 30 de noviembre, 1, 2 y 3 de diciembre en el HOTEL MELIÁ CASTILLA (Madrid).  Tras la altísima participación y calidad de los trabajos presentados en el congreso del año pasado (también llamado por muchos el nuevo CROI español), este año se presenta un reto para los organizadores.


PROGRAMA

Martes 30 de Noviembre

17.30-18.40  Presentación de los Indicadores de Calidad asistencial de GESIDA para la atención de personas infectadas por el VIH/SIDA

17.30-18.40 Nuevo formato de las Recomendaciones del TARV de Gesida y Plan Nacional sobre el Sida

PNT para la renovación del Panel de Expertos.
PNT para elaborar las recomendaciones

19.15-20.15  Conferencia Inaugural:  Aging and inflammation. Influence on the pathogenesis of HIV infection

Miércoles 1 de diciembre

8.30-10.00  Plenarias (Auditorio)

Estrategias para mejorar el diagnóstico precoz
Neoplasias no asociadas a la infección por el VIH
Mecanismos moleculares de latencia y reactivación del VIH


10.30-12.00  Comunicaciones Orales

12.00-13.30  Mesa Redonda 1: Manejo Clínico en situaciones Especiales

El adolescente infectado por el VIH
Reproducción, gestación e infección por el VIH
La infección VIH en la edad avanzada

12.00-13.30 Mesa Redonda 2: El VIH hacia el núcleo. Un viaje alucinante por la célula

The immunology & virology of HIV cell-to-cell transfer
Cell Biology of HIV-1 Assembly
El VIH y la relatividad: espacio y tiempo en el ciclo viral


17.00-19.00  Conferencias Especiales

"Entendiendo Mejor las Estrategias de Simplificación"
 “La activación inmunológica y su relación con el tratamiento antirretroviral”
"Inmigración y VIH: nuevos ciudadanos y nuevos retos"


Jueves 2 de diciembre

8.30-10.00  Plenarias

Role of Vpu and Nef in primate lentiviral transmission and pathogenesis
Pautas de tratamiento antirretroviral sin análogos de nucleósido
Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH en España: aportaciones al conocimiento de la epidemia

12.00-13.30  Mesa Redonda 3: “Fomento de la investigación sobre VIH/sida: agencias financiadoras e instrumentos cooperativos” (Mesa FIPSE)

La Agenda Estratégica en Salud y la investigación sobre VIH/sida
FIPSE: resultados y estímulo de la investigación traslacional
Luis Guerra Director. científico FIPSE. Instituto de Salud Carlos III
Investigación en Enfermedades Infecciosas: La Fundación SEIMC GESIDA
Investigación en infección VIH. La Red de investigación en sida (RIS)


17.00-19.00    Conferencias Especiales

 “Futuro del manejo de pacientes VIH, prevenir y reducir factores de riesgo hoy”
 “Las combinaciones de antirretrovirales a dosis fijas: un avance significativo en el TAR”
 “¿Quedan batallas por ganar en el tratamiento antirretroviral?”
"Estrategias sin análogos de nucleósido en la terapia de inicio: Terapia dual. Papel de Lopinavir/ritonavir"

Viernes 3 de diciembre

8.30 -10.00  Mesa Redonda 4: Nuevas Técnicas Diagnósticas. Aplicaciones Clínicas

              Ensayos genotípicos para determinación del tropismo. Utilidad clínica
               ecuenciación masiva de genomas únicos. ¿estamos preparados para utilizar esta tecnología en la infección VIH SIDA?
              VIH Proviral. Aplicaciones en Diagnóstico y Tratamiento.




LISTADO DE COMUNICACIONES ORALES ACEPTADAS GESIDA 2010

·      Consecuencias clínicas de la respuesta al fin del tratamiento sin respuesta viral sostenida al interferón y ribavirina en pacientes coinfectados por vih y vhc

·      Influencia del polimorfismo en el gen de la il28b en la respuesta al tratamiento con interferon pegilado (pegifn) más ribavirina (rbv) en pacientes vih/vhc con genotipos 1/4 que fracasaron a un tratamiento previo.

·      A large fraction of the n-terminal hiv envelope protein is presented by tap- independent hla class i pathways

·      Estudio comparativo de citología anal en varones homosexuales: auto-toma vs toma realizada por el clínico

·      Desregulación de células b, asociadas con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (vih-1)

·      Daño de la mucosa en la infección por vih: ¿causa o efecto de una mayor activación de las células t cd8+ memoria central en pacientes que controlan espontáneamente la replicación del vih?

·      Prevalencia de infección por vih no diagnosticada en la población de madrid: evidencia de la necesidad de programas de diagnóstico eficaces.

·      Impacto del targa precoz versus targa diferido sobre progresión de enfermedad y supervivencia en pacientes con infección por vih-1 naive a los antiretrovirales que debutan con una enfermedad definitoria de sida: la experiencia de la cohorte piscis

·      Impacto del tropismo del vih en la respuesta virológica e inmunológica en pacientes vih+ que inician terapia antirretroviral

·      Cxcl12/sdf-1 production by mature dendritic cells inhibits the propagation of x4-tropic hiv-1 viruses at the infectious synapse

·      Transmisión de resitencias primarias y distribución de subtipos del vih-1 en la cohorte española de pacientes naive (coris).

·      Estudio de la presencia de xmrv en diferentes grupos de pacientes en españa



LISTADO DE COMUNICACIONES PÓSTER ORAL ACEPTADAS GESIDA 2010.

·      DIscordancia entre la presencia de arteriosclerosis carotidea y el riesgo cardiovascular según la escala de framingham en pacientes con infección por VIH

·      Elevada prevalencia de enfermedad aterosclerótica silente en pacientes con infección por VIH con bajo riesgo cardiovascular.

·      Prevalencia y factores de riesgo de déficit de vitamina D en varones con infección por VIH. Relación con el tratamiento antirretroviral.
·      Prevalencia de esteatosis hepática en varones con infección por VIH. Repercusión de la distribución de la grasa corporal/visceral y esteatosis hepática en la homeostasis de la glucosa.

·      La respuesta viral sostenida al tratamiento con interferón y ribavirina reduce la progresión del VIH y la mortalidad no relacionada con hepatopatía en pacientes coinfectados

·      Un polimorfismo de nucleotido único (SNP) localizado cerca del gen que codifica para interleuquina 28b (il28b) está fuertemente asociado con la respuesta virológica sostenida tras tratamiento frente al virus de la hepatitis c (VHC) en pacientes coinfectados

·      La respuesta virológica sostenida disminuye los marcadores de inflamación y disfunción endotelial en pacientes coinfectados en tratamiento con interferón alfa y ribavirina

·      Desarrollo y validación de un modelo predictivo de la respuesta virológica sostenida a la terapia con interferón y ribavirina en pacientes coinfectados

·      Asociación de los virus ttv y ttmv con la progresión de la enfermedad hepática en pacientes co-infectados por vih/vhc

·      Asociación de elevados niveles plasmáticos de fractalkine (cx3cl1) con la progresión de la enfermedad hepática en pacientes coinfectados por vih y vhc genotipo 1

·      Que indice de grasa corporal es más útil para catalogar a un paciente vih como lipoatrófico con una única densitometría?

·      Descripción epidemiológica y características demográficas y de la infección por vih de los pacientes en seguimiento clínico pero sin tratamiento antirretroviral en España.

·      Rograma para la reducción del retraso diagnostico. Resultados preliminares

·      Nuevos diagnósticos de vih: seguimos llegando tarde. Experiencia reciente en un hospital de nueva creación de la comunidad de Madrid.

·      Tendencias recientes en la infección por el vih en jovenes y adolescentes con prácticas de riesgo en la comunidad de madrid.

·      Epidemiología molecular de la infección por vih-1 en el país vasco a lo largo de los últimos diez años

·      Los niveles plasmáticos de raltegravir se relacionan con eficacia y selección de resistencias en el fracaso

·      Resistencias en vih-2: resultados del grupo español de estudio del vih-2.

·      La transmisión de resistencias primarias en pacientes con infección aguda por el vih-1 ha disminuido en Barcelona durante el periodo 1997-2008

·      Predicción del uso de correceptores ccr5 y cxcr4 por pruebas genotípicas y comparación con el fenotipo in vitro de cepas de vih-1 de diferentes formas genéticas

·      El aumento en la transmisión de subtipos no-b del vih-1 entre seroconvertores recientes en españa se acompaña de una reducción en la transmisión de resistencias a análogos de nucleósido.

·      Long-term outcomes of switching to fixed-dose abacavir/lamivudine (abc/3tc) or tenofovir/emtricitabine (tdf/ftc): 3-year results of the bicombo study.

·      ¿Tienen los médicos en consideración los trastornos neuropsiquiátricos a la hora de prescribir un tratamiento con un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (itinan)?. Estudio psiconev.

·      Factors associated with treatment modification during the first year of contemporary haart

·      Retirada de 3tc/ftc en pacientes con viremia vih indetectable y antecedentes de mutación M184v

·      Evaluación de un programa de optimización del coste del tratamiento antirretroviral

·      Hiv treatment persistence in patients who initiate a first line antiretroviral regimen in a spanish prospective hiv cohort (coris)

·      Cambios relevantes en las tendencias clínico-epidemiológicas de las mujeres con infección por vih, incluidas en la cohorte española de la red de investigación en sida (coris), en el momento de su presentación para la atención médica, entre 1996 y 2008.

·      Estudio randomizado comparando dos dosis de inicio de nevirapina al cambiar efavirenz por efectos adversos (estudio venice/gesida-4905)

·      Outcome and prognostic factors in hiv-1-infected dialysis patients in spain in the haart era: a case-control gesida/sen study
·      Prevalencia de infecciones múltiples anales por el vph-ar en hombres que tienen sexo con hombres (hsh) vih-positivos de la cohorte coris

·      Survival outcomes and effect of early versus deferred combination antiretroviral therapy (cart) among hiv-1-infected patients diagnosed at the time of an aids-defining event in europe and canada: a collaborative cohort analysis (1997-2004) infeccion neumococica invasiva en pacientes con infeccion por vih. Cambios clinicos y epidemiologicos tras la introduccion de la vacuna antineumococica conjugada 7 valente en los niños.

·      El incremento en la producción tímica de células t reguladoras naive permite distinguir los pacientes con control mediado por la targa de aquellos con control espontáneo del vih

·      Respuesta terapéutica y factores pronósticos del linfoma b difuso de célula grande tratado con chop (+/- rituximab) en pacientes con sida que reciben targA

·      Cohorte prospectiva de tumores no definitorios de sida. Grupo seinorte

·      Incidence and risk factors for the development of aids-defining cancers in the spanish cohorts coris and coris-md: importance of the definition of incident cases

·      Utilidad del reservorio celular del vih-1 para la detección de mutaciones de resistencia no circulante

·      Hiv-1 infection can be inhibited by blocking pkc theta activity

·      Comparación de diferentes técnicas para la caracterización del co-receptor empleado por el vih-1: genotipo frente a fenotipo

No hay comentarios:

Publicar un comentario