VIHaldia.es

viernes, 10 de septiembre de 2010

Estudios ECHO y THRIVE; resultados de eficacia y seguridad a las 48 semanas. Comparacion de TMC278 (rilpivirina) frente al efavirenz en pacientes infectados por VIH y naives al TARV






El TMC278 (rilpivirina), es un no nucleósido experimental, que cumplió los criterios de no inferioridad cuando se comparó con efavirenz en dos ensayos (ECHO y THRIVE) a doble ciego en pacientes naive. La tasa de fracaso virológico fue mayor con rilpivirina (9,0% versus 4,8%), pero hubo más abandonos debido a efectos adversos con efavirenz (7,6% versus 3,4%). 



En el estudio ECHO se aleatorizaron 690 adultos naive a rilpivirina (25 mg una vez al día) o a efavirenz, ambos con tenofovir / emtricitabina.



En THRIVE 678 personas fueron aleatorizadas a recibir la misma dosis de rilpivirina o efavirenz  y ademas con un backbone que podia incluir: tenofovir / emtricitabina, zidovudina / lamivudina, o abacavir / lamivudina.

En total, las 1368 personas aleatorizadas  entre los dos ensayos tuvieron una mediana de carga viral antes del tratamiento de 100.000 copias y un recuento de CD4 pretratamiento mediana de 256. 




 El objetivo primario fue la proporción de personas con una carga viral inferior a 50 copias en la semana 48 en un TOLVR. El 84,3% de las personas que tomaron rilpivirina (TMC278) y 82,3% que tomaron efavirenz tenían una CVP indetectable a la semana 48. Estos resultados establecían la no inferioridad de rilpivirina (TMC278) con respecto efavirenz. Tambien se realizo un analisis en pacientes con CVP altas ( >100000), en el que se constato asimismo la no inferioridad de Rilpivirina(TMC278).

















Sin embargo, 62 de las  686 personas (9,0%), que tomaban  rilpivirina (TMC278) versus 33 de las personas 682 (4,8%) que tomaban EFV cumplieron con los criterios de fracaso virologico. La tasa de fracaso fue diferente en ambos estudios, en el estudio  ECHO (11,0% versus 4,4%) y en el estuido THRIVE (7,1% versus 5,3%). Los investigadores están estudiando los resultados para ver si pueden determinar las razones de esta diferencia.
 
Entre las 62 personas que tomaban rilpivirina (TMC278) con fracaso virológico, se encontro una mutación a no nucleósidos en 39 pacientes (63%) y una mutación de nucleósidos en 42 pacientes (68%).( E138K y M184I) Entre las 28 personas que presentaron fracaso virologico mientras tomaban efavirenz, 15 (54%) tenían una mutación a no nucleósidos y 9 (32%) una mutación de a nucleósidos. (K103N y M184V)




En los dos ensayos se registraron 109 (15,9%) eventos adversos de grado 2 a 4 posiblemente relacionados con el tratamiento en los brazos  de rilpivirina (TMC278), frente a 212 (31,1%) en los brazos de efavirenz (p <0,0001). En el grupo de efavirenz 52 eventos adversos (7,6%) terminaron en interrupción, mientras que en el grupo de la rilpivirina (TMC278) fueron 23 (3,4%) (P = 0,0005). La tasas de eventos adversos graves fue de 6.6% con rilpivirina y el 8,1% con efavirenz, una diferencia no significativa.


Los efectos adversos del sistema nervioso central y el rash fueron mas frecuenters en los pacientes que tomaban efavirenz que los que tomaban rilpivirina (TMC278): psiquiátricos 22,7% frente a 14,9% (P = 0,0002), sueños anormales 12,8% frente a 8,2% (P = 0,0061), eventos neurológicos 37,8% versus 17,1% (P <0,0001), mareos 26,2% frente a 8,0% (P <0,0001), y cualquier erupción 13,6% frente al 3,1% (P <0,0001).

Las Alteraciones lipidicas grado 3 o 4 también afectaron a más personas en los grupos de efavirenz que  en los de rilpivirina (TMC278): aumento de colesterol total 2,5% frente a 0,1%, LDL 4,1% frente a 0,7%, los triglicéridos 2.2%  en comparación con 0,3% (P <0,001 para todos).







El recuento de células CD4 aumentó en un promedio de 192 con rilpivirina y 176 con efavirenz.


Titulo original:

Pooled Week 48 efficacy and safety results from ECHO and THRIVE, two double-blind, randomised, Phase III trials comparing TMC278 versus efavirenz in treatment-naïve,  HIV-1-infected patients

C Cohen,1 JM Molina,2 P Cahn,3 B Clotet,J Fourie,5 B Grinsztejn,6 W Hao,7  M Johnson,8 M Saag,9 K Supparatpinyo,10 H Crauwels,11 L Rimsky,11 S Vanveggel,11 P Williams,11 K Boven12

1Community Research Initiative New England, Boston, USA; 2Dept Infect Dis, Saint-Louis Hospital and Univ Paris, France; 3Hospital Juan A Fernández and Fundación Huesped, Buenos Aires, Argentina; 4Hospital Universitari Germans Trias i Pujol and irsiCaixa Foundation, UAB, Barcelona, Spain; 5Dr J Fourie Medical Centre, Dundee, South Africa; 6Instituto de Pesquisa Clínica Evandro Chagas-Fiocruz, Rio de Janeiro, Brazil; 7Beijing You’an Hospital, China; 8Royal Free Hospital, London, UK; 9Univ Alabama at Birmingham/Infect Dis, Birmingham, USA; 10Section of Infect Dis, Chiang Mai University, Thailand; 11Tibotec BVBA, Beerse, Belgium; 12Tibotec Inc., Titusville, NJ, USA


2 comentarios:

  1. Realmente, si agrupamos los fracasos por fallo virologico y abandanos por efectos adversos, continua existiendo no inferioridad para la rilpivirina en eficacia virologica?.

    Un saludo. Buen blog

    ResponderEliminar
  2. Dos cosas me llaman la atencion en este estudio.

    1. En el estudio Thrive, los backbones son los siguientes: truvada 60%, azt/3tc 30% y abc/3tc unicamente un 10%. Me parece que un 30% es bastante. No se si los autores comentan en este punto.

    2. El segundo punto, y coincidiendo con el anomimo anterior, creo que hay que analizar los fracasos virologicos de forma muy detenida. Si nos fijamos en la figura de la resistencias vemos lo siguiente.

    Con el TMC 278 hay mas fallos virologicos que con el Efavirenz ( 62 y 28 respectivamente). Y si vemos como son estos fallos, vemos que no es lo mismo tener un fallo virologico con rilpivirina que con efavirenz. Las implicaciones son las siguientes: Los que fracasan con rilpivirina, presentan una mutacion E138k, con resistencia cruzada a la etravirina en cambio los que fracasan con EFV, presnetan la mutacion K103, y se podria rescatar con etravirina. Ademas de esto, los pacientes que fracasan con TMC278 presentan mas mutaciones a AN y NN, que hacen que futuros TARV sean mas limitados.

    ResponderEliminar