VIHaldia.es

martes, 14 de septiembre de 2010

Estudio ARIES: Eficacia virológica mantenida durante 120 semanas del atazanavir sin potenciar en comparación con el atazanavir potenciado con ritonavir, ambos en combinacion con abacavir/lamivudina (ABC/3TC).

En  varios estudios se  ha explorado la posibilidad de iniciar un tratamiento con ATV/r y posteriormente suspender el ritonavir. Esta estrategia se ha planteado dada la cantidad de problemas que produce el ritonavir incluso a dosis bajas.  Los estudios más significativos son el INDUMA y el ARIES.

El INDUMA es un estudio aleatorizado, abierto, multicéntrico de no inferioridad, en el que se incluyeron 252 pacientes sin tratamiento previo que iniciaron tratamiento de inducción con 2AN + ATV/r y que en la semana 26‐30, los que tenían CVP <50 copias/mL y seguían con el tratamiento (172) se aleatorizan 1:1 a continuar con el mismo tratamiento o a tomar 2 AN + ATV 400 mg QD con un seguimiento de 48 semanas. En la semana 48 la rama de ATV demuestra no inferioridad con respecto a la de ATV/r. En cuanto al perfil de seguridad, se produjeron menos casos de hiperbilirrubinemia y de dislipemia en la rama de ATV. Los autores concluyen que ésta es una opción adecuada y segura en pacientes que no toman tenofovir.





El estudio ARIES es un ensayo clínico abierto, multicéntrico, de no inferioridad en el que se incluye a pacientes sin tratamiento previo a los que se pauta ABC/3TC + ATV/r y posteriormente, en la semana 36, se aleatorizan (1:1) a seguir con el mismo tratamiento o a suspender el ritonavir durante 48 semanas, si su CVP es <50 copias/mL y no han presentado fallo virológico previo.Se aleatorizaron 419 pacientes, incluyéndose en el análisis a los 379 (90%) que completaron las 84 semanas de seguimiento. El objetivo primario era la proporción de pacientes con CVP<50 copias/mL en la semana 84 (TLOVR).Los autores observan que la eficacia de ambos tratamientos es similar y sostenida independientemente de la CVP basal, siendo infrecuente el fallo virológico (2%).


En el ICAAC de Boston se ha presentado la extensión del estudio ARIES de las 84 semanas a las 144 semanas, para valorar en este tiempo la eficacia y la seguridad.




Los objetivos de este estudio fueron valorar los datos a largo plazo de los pacientes que completaron el estudio a 84 semanas y evaluar la proporcion de pacientes que alcanzaban y mantenían una CVP de menos de 50 o 400 copias en una analisis TLOVR ( a la semana 120 y 144). Ademas se estudio el cambio en el numero de CD4+, el perfil de resistencias en aquellos pacientes que presentaron un fallo virologico y la seguridad de los regimenes con esta estrategia.






En el ICAAC se presentaron los resultados a 120 semanas. La definicion de fallo virologico despues de la semana 36 segun el protocolo fue: Una CVP confirmada >400 copias/mililitro.



De los 419 pacientes que fueron aleatorizados para ser incluidos en el analisis de la semana 84, 369 (88%) participaron en el estudio de extension ( de la semana 84 a la 144). Las caracteristicas clinicas y demograficas de los pacientes incluidos en el estudio de extension, eran muy similares a las caracteristicas iniciales y entre los dos brazos.La edad media fue de 39 años, 85% masculinos, 64% caucasicos, La mediana de CVP fue de 5.06 logaritmos y los CD4+ de 198 celulas.






Los autores concluyeron los siguiente.

Se demostró la eficacia de ambos brazos a lo largo y hasta la semana 120. Así en el análisis TLOVR,  presentaban indetectabilidad de CVP el 84 % de los pacientes con  ATV sin potenciar y un 83 % de los pacientes con atazanavir potenciado con ritonavir.







El recuento de CD4+ fue considerable en los dos brazos, con una mediana de subida de 290 celulas/mm3.




Hubo muy pocos fallos virologicos entre el periodo de la semana 84 y la 120.



Los dos regimenes se toleraron bien durante 120 semanas.Los efectos secundarios fueron mas frecuentes en el brazo de tratamiento con atazanavir potenciado (21%) que en el brazo no potenciado con ritonavir (12%).




El aumento de bilirrubina, fue el unico efecto adverso que supero la incidencia del 3% entre la semana 36 y 120 (ATV/r:14% vs. ATV: 6%).





Los pacientes que simplificaron el tratamiento a partir de la semana 36 despues de la aleatorización presentaron un perfil lipidico mas favorable ( mejoria del colesterol, triglicéridos, LDL y colesterol total) en comparación con aquellos que no dejaron de tomar el ritonavir.








No hay comentarios:

Publicar un comentario