El inhibidor de la integrasa GSK 1349572 pertenece a una nueva generación de inhibidores de la integrasa que aporta una mejoría a esta clase de fármacos tanto en la posología como en el perfil de resistencias. Es el único fármaco de esta clase no potenciado que se administra una vez al día en desarrollo clínico. Además, los estudios in vitro mostraron una alta barrera genética y una limitada resistencia cruzada con respecto a raltegravir y elvitegravir.
En los últimos congresos (Cuidad del Cabo y Colonia) se han presentado los datos del S/GSK 1349572 sobre los datos farmacocineticos, seguridad e interaciones. Se demostro su potencia en monoterapia y a a corto plazo (disminuia a los 10 dias la CVP 2 log10 ). En el CROI de San Francisco se presentaron los datos de seguridad y farmacocineticos del GSK1349572 y su coformulacion con ATV ( dado que ambos fármacos se metabolizan por la misma vía).
En el congreso de Viena, se presentaron dos ensayos con este farmaco, el estudio SPRING (que compara el 572 con EFV en pacientes naive) y el estudio VIKING, que estudiaba el fármaco en pacientes que previamente fracasaron con RAL.
El estudio SPRING, es un estudio de fase IIb a 48 semanas que investigó 3 dosis diferentes del 572 (10, 25 y 50 mg) comparandolas con el efavirenz, todos ellos combinados con dos analogos (2/3 con TDF/FTC y un tercio con ABC/3TC). Se incluyeron unos 200 pacientes naives. El objetivo del estudio fue alcanzar una CVP indetectable a la semana 16 en un analisis por intencion de tratar.
En las siguientes tablas se muestran las caracteristicas basales de los diferentes brazos del estudio.
Se mostraron los resultados a 16 semanas. Se demostró, al igual que en ensayos previos con raltegravir o elvitegravir, una rapidísima bajada en la CVP en cada unos de los tres brazos del fármaco (diferentes dosis) con mas del 80% de los pacientes con CVP indetectable a la semana 8 y el 90% de indetectabilidad en la semana 16 en los tres brazos en un analisis por intencion de tratar.
Al igual que en los datos presentado con raltegravir, la velocidad de supresión de la CVP fue mas rapida con el 572 que con el regimen que utilizaba efavirenz, aunque posiblemente esta diferencia converja en la semana 48 y las diferencias no sean tan notables.
El fármaco se tolera bien (por lo menos durante el tiempo que ha sido estudiado) al igual que el resto de los inhibidores de la integrasa. Las alteraciones de laboratorio grado 3-4 fueron raras. No existia una asociacion entre las alteraciones de laboratorio y al utilizacion de este nuevo inhibidor de la integrasa. Con respecto al perfil lipido hubo diferencias significativas entre la utilizacion del 572 y el efavirez ( este ultimo producia mas alteraciones)
Conclusiones del estudio: A parte de ser un farmaco muy potente en pacientes naives, este farmaco es de administración QD ( al contrario que el resto de los inhibidores de la integrasa), no necesita potenciarse con ritonavir, una dosis baja permitira conformulado con otro farmaco, y presentar un perfil farmaco dinamico bueno que permite predecir la relacion entre concentración y actividad.
Dado que ya se han visto ya pacientes naive con resistencia a raltegravir, ¿en este estudio se realizo un test de resistencia a los pacientes que incluian?. Supongo que si, pero habria que ver si los fallos virologicos no presentaban la mutacion 148.
ResponderEliminarGracias y un saludo.