VIHaldia.es

miércoles, 4 de agosto de 2010

Maraviroc (MVC) + Atazanavir/Ritonavir (ATV/r) en formulación QD en comparación con Emtricitabina/Tenofovir(TDF/FTC) + ATV/r QD en pacientes infectados por el VIH naive: analisis interno a las 24 semanas.

Maraviroc (MVC) es un inhibidor de la entrada que bloquea uno de los correceptores de quimioquinas (CCR5) utilizados por el VIH para entrar en la célula. MVC es un antagonista del correceptor CCR5 e impide la entrada del virus con tropismo R5. Presenta una actividad potente frente a cepas con tropismo R5 tanto silvestres como con mutaciones para AN, NN o IP. MVC es un substrato de la glicoproteínaP y su metabolismo se realiza a través del CYP3A4; por lo que presenta un potencial importante de interacciones con fármacos que utilizan la misma vía metabólica.

Los estudios MOTIVATE (1 y 2) fueron dos ensayos clínicos en fase III, paralelos y doble ciego, donde se aleatorizó a los pacientes incluidos a recibir MVC (QD o BID) frente a placebo y añadiendo a cada uno de los brazos un tratamiento optimizado. En la semana 96, el 41,3% de los pacientesque recibieron MVC en pauta BID persistían con una CVP <50 copias frente al 7,2% de los pacientes del grupo placebo.

Un estudio presentado en el IAS de Viena que incluyó a 121 pacientes encontró unas respuestas virologicas a las 24 semanas similares con dos regimenes: MVC (QD) y tenofovir/emtricitabine (QD), ambos con atazanavir/ritonavir. El estudio durará 48 semanas, pero al final no podrá demostrar la no inferioridad del MVC por no poseer suficiente potencia estadística. En el estudio, dos pacientes dejaron el tratamiento con MVC por efectos adversos, mientras que en el otro grupo, ningun paciente lo hizo.








Los antagonistas de los CCR5, aunque únicamente tienen una indicación BID, llegan a concentraciones mas elevadas cuando se asocian con un IP.  Los regimenes que incluyen raltegravir (RAL) o MVC asociados con un IP potenciado, se han barajado como posibles regimenes futuros para comenzar un tratamiento en pacientes naive y asi evitar la toxicidad de los AN. Pero estos regimenes, ademas de ser menos toxicos, deberan ser simples en cuanto a dosificacion y por ello tomarse en una pauta QD, para poder compararse con las actuales combinaciones de TDF/FTC y ABC/3TC.

Los investigadores (en hospitales de EEUU, España y Alemania), aleatorizaron a 60 pacientes  a tomar 150mg de MVC QD y 61 pacientes a tomar truvada ®, ambos asociados con atazanavir/ritonavir (reyataz ® y norvir ®). Todos los pacientes eran naives, a los que se les realizó una prueba de tropismo (virus CCR5) con el ensayo Trofile, con CVP >1000 copias y CD4+ >100. Con virus WT (sin resistencias al TARV).

Las caracteristicas basales de los pacientes se muestran en la siguiente tabla.



En el analisis de las 24 semanas, 48 pacientes ( 80%) que tomaban MVC y 54 pacientes que tomaban TDF/FTC (88.5%) presentaban una CVP indetectable en un analisis en el que las discontinuaciones equivalian a fallos. La respuesta virologica tambien fue similar en los dos brazos al estratificar por CVP alta (>100000 copias) (81% con maraviroc y 77% con TDF/FTC). Los CD4 aumentaron una mediana de 195 con maraviroc y173 con TDF/FTC.









Los efectos adversos se muestran en la siguiente tabla. No hubo diferencias significativas en cuanto a la aparición de neoplasias en los dos grupos ( un paciente en cada grupo)



Con todo esto, se espera que en un futuro, se realice un esayo fase III con maraviroc asociado a atazanavir/ritonavir


2 comentarios:

  1. Hola,
    Este articulo me parece muy interesante. Hemos podido ver los resultados de algunos de los estudios que no utilizan AN en sus regimenes.

    El PROGRESS, que utiliza Lopinavir +raltegravir, en este estudio, con resultados a 48 semanas, el regimen sin AN respondio bien virologicamente, lo unico que en este estudio se incluyeron a pacientes con cargas virales plasmaticas muy bajas.

    EL estudio SPARTAN, se estudio el regimen BID de raltegravir y atazanavir sin potenciar. En este regimen hubo mas fallos virologicos y efectos adversos que en el otro brazo ATV/r +truvada

    Por lo tanto este estudio, quizas sea diferente a los dos previos, primero porque utiliza un antagonista de CCR5 en vez de un IT y los resultados a 24 semanas son muy esperanzadores ( respuestas del 90!!!! en ambos brazos a la semana 24) incluso como se indica en las caracteristicas basales en pacientes con cargas virales altas.

    Yo creo que hay que esperar un poco mas a poder utilizar esta estrategia en la practica diaria de forma generalizada ( solo hacerlo en casos en los que no se puedan utilizar AN) y habra que esperar a los resultados del estudio que se pondra en marcha en europa y que estudiara el regimen darunavir (potenciado) + raltegravir.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Debo añadir, que en cuanto al numero de pastillas, estos regimenes no ofrecen ninguna ventaja.....y si encima tienen mas efectos adversos.... solo los utilizarian en pacientes concretos.
    Un saludo.
    Gracias por el blog.

    ResponderEliminar