Temas de interes en este documento:
General
General
- Cribado inicial de ITS en el paciente con infección por el VIH
- Evaluación periódica de ITS en el paciente con infección por el VIH
Manejo diagnóstico y tratamiento de los principales síndromes
- Uretritis y cervicitis
- Orquitis y epididimitis
- Vulvovaginitis (Tricomoniasis. Vulvovaginitis candidiásica. Vaginosis bacteriana)
- Enfermedad inflamatoria pélvica. Úlcerasgenitales
Infección por Treponema pallidum (Indicación de estudio de LCR) y tratamiento.
Infección por el virus del papiloma humano
- Pruebas diagnósticas de la infección por VPH y de las patologías relacionadas
- Patologías relacionadas con la infección por VPH (Condilomas acuminados,.Cáncer de cerviz,. Cáncer de ano y otras: orofaringe y pene) .
- Vacuna frente a VPH
Las ITS son un grupo de infecciones producidas por más de 25 microorganismos, que se transmiten fundamentalmente a través de las relaciones sexuales. La transmisión vertical, bien durante el embarazo bien en el momento del parto, sería la otra vía de transmisión de ITS.
La infección por el VIH no es sólo una ITS más; la especial interacción que tiene con otras ITS hace que la valoración de éstas en el contexto del paciente con infección por el VIH merezca una atención especial. Por un lado está bien demostrado que tanto las ITS ulcerativas como las no ulcerativas incrementan el riesgo de transmisión del VIH que, en el caso del paciente ya infectado, podría traducirse en un riesgo de una superinfección por una cepa más virulenta o resistente lo que podría complicar una infección bien controlada y acelerar la progresión de la infección por el VIH. Por otro lado, la inmunodepresión producida por el VIH, especialmente en los casos en que ésta sea profunda (recuento de linfocitos CD4 <200), podría modificar la incidencia o el curso de algunas ITS [herpes simple, sífilis o virus del papiloma humano (VPH)] o disminuir el grado de inmunización que producen algunas vacunas (virus de las hepatitis A o B). Además de intervenciones dirigidas a concienciar sobre la seguridad en la conducta sexual, el diagnóstico y tratamiento tempranos de las ITS son fundamentales para su prevención.
La labor del médico debe ser por tanto, no sólo la información y educación del paciente para prevenir las mismas, sino también su diagnóstico y tratamiento precoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario